Principalmente se habla de las expansiones o modalidades tematizadas que, sin coherencia contextual alguna, han irrumpido en títulos como Call of Duty: Black Ops, Red Dead Redemption o el más reciente Sleeping Dogs.
¿Era consciente Shinji Mikami de la fiebre que su Resident Evil estaba a punto de desatar? Seguramente no. Cierto que la franquicia ha derivado más bien hacia la amenaza de las armas biológicas en los últimos años (véanse Resident Evil: Revelations o Resident Evil: 6), pero existen infinidad de ejemplos actuales que tomaron buen ejemplo de sus primeras entregas.
Dead Island cambió así la lúgubre mansión por un resort paradisíaco, infestado de zombies al estilo clásico. Aunque la técnica irregular, fue interesante por el conjugado de géneros: los muertos vivientes no son mera cuestión del survival horror, también pueden desmembrarse en contextos de acción pura (desde The House of the Dead a Yakuza: Dead Souls) e incluso mundos abiertos como el de Techland.
No es de extrañarse que Dead Island Riptide, prometa mejorar en todo al original bajo una premisa tanto o más interesante: un monzón ha arrasado la isla, inundando sus peligros aunque no fulminándolos. ¿Preparados para combatir zombies bajo extrema climatología? Pues no tenéis más que esperar al 26 de abril para hacerlo en Xbox 360, PlayStation 3 o PC.
Mientras tanto podéis atreveros con otro ejemplo de inmersión subjetiva comoZombi U, para la nueva sobremesa de Nintendo. Marcado por la irregularidad crítica, lo único seguro es que el juego de Ubisoft imprime tensión como ningún otro: la muerte acecha a cada esquina, sin excepciones.
Si buscáis una experiencia más narrativa, la hay. No todo va a ser disparar sin ton ni son, ¿verdad? Telltale Games lo demostró con The Walking Dead: The Game, donde además de sortear la amenaza de los caminantes, enfrentamos interesantes retos morales que cambian sustancialmente el desarrollo de la historia. Se hace evidente por qué esta aventura episódica ha sido elegida mejor juego de 2012 ¿Verdad?
La popular serie televisva tendrá un segundo videojuego, a cargo de Activision, este mismo año. The Walking Dead: Survival Instinct será un shooter pausado, donde tengamos que contar cada bala y botiquín en compañía de los hermanos Dixon, quienes tratan de llegar a Atlanta. Una precuela en toda regla que ha suscitado infinidad de dudas entre crítica y usuarios.
Pero la cosa no termina aquí. Los zombies también se han atrevido con género como el MMO en The War Z, definido como título de "supervivencia zombie masiva multijugador en línea". El juego, que acaba de recibir una importante actualización dados sus numerosos errores de programación, protagonizó titulares al detectársele infinidad de similitudes con la mentada serie de televisión.
No asombra pues que el responsable de DayZ, mod de Arma II: CO, haya hecho público su cabreo dadas la confusión entre ambos juegos. El suyo, sin embargo, es digno de mención por acercar la estrategia a la casquería videojugable. Atentos porque en los próximos meses verá la luz su versión independiente.
Culminamos nuestro repaso con una faceta más de estos seres de ultratumba: la cómica. Juegos como Lollipop Chainsaw, vienen a ejemplificar el desenfado a manos de una escotada cazadora de zombies. Indumentada cual animadora y provista de una imponente sierra mecánica, Juliet no deja indiferente.
Y si hablamos de comicidad, tampoco hemos de olvidar al tower defense por excelencia: Plants. vs Zombies 2, que nos llegará la próxima primavera a manos de PopCap (aunque no de George Fan, creador del original).
Conclusión: tenemos zombies para aburrir, ya sea en nuestras sobremesas, portátiles, compatibles o smartphones. La pregunta es si llegaremos a hacerlo, secando tan fructífera fuente de ingresos para las desarrolladoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario