Akiyuki Nosaka, 野坂 昭如 escritor japonés, (Kamakura,10.10.1930)
Nació el 10 de octubre del año 5 Shōwa (1930), en la ciudad de Kam akura, en la prefectura de Kanagawa, su madre muere unas semanas más tarde de su nacimiento así pues fue dado en adopción a una familia deKobe por su padre biológico.Adoptado por un matrimonio de Kobe, pasó su infancia en esa ciudad, misma que fue duramente bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, ocasionando la fractura de la familia adoptiva, por lo que Nosaka tuvo que pasar un par de años en un orfanato. La experiencia de dicho bombardeo, así como de la miseria vivida durante los últimos días de la guerra y el periodo que le siguió fue fundamental en su obra, y que refleja en La tumba de las luciérnagas (parece que en un bombardeo sobre Kobe por la aviación norteamericana, huyendo de las bombas incendiarias abandona/pierde a su madre adoptiva, que acabará muriendo), así que (al igual que Seita protagonista de La tumba de las luciérnagas) debe hacerse cargo de su hermana pequeña de 4 años, tras vagabundear por los despojos de una ciudad calcinada, hasta que lamentablemente también su hermana (como Setsuko en la novela) muere de inanición. Sirva esto para poner de manifiesto la evidente autobiografía escrita con esta novela, más allá de lo que nos pudiésemos imaginar.
Nació el 10 de octubre del año 5 Shōwa (1930), en la ciudad de Kam akura, en la prefectura de Kanagawa, su madre muere unas semanas más tarde de su nacimiento así pues fue dado en adopción a una familia deKobe por su padre biológico.Adoptado por un matrimonio de Kobe, pasó su infancia en esa ciudad, misma que fue duramente bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, ocasionando la fractura de la familia adoptiva, por lo que Nosaka tuvo que pasar un par de años en un orfanato. La experiencia de dicho bombardeo, así como de la miseria vivida durante los últimos días de la guerra y el periodo que le siguió fue fundamental en su obra, y que refleja en La tumba de las luciérnagas (parece que en un bombardeo sobre Kobe por la aviación norteamericana, huyendo de las bombas incendiarias abandona/pierde a su madre adoptiva, que acabará muriendo), así que (al igual que Seita protagonista de La tumba de las luciérnagas) debe hacerse cargo de su hermana pequeña de 4 años, tras vagabundear por los despojos de una ciudad calcinada, hasta que lamentablemente también su hermana (como Setsuko en la novela) muere de inanición. Sirva esto para poner de manifiesto la evidente autobiografía escrita con esta novela, más allá de lo que nos pudiésemos imaginar.
Afortunadamente para Nosaka (y para la literatura) él sobrevive, casi milagrosamente, tras permanecer en un orfanato durante unos años, pero quedan en él un patente sentimiento de culpabilidad que no ceja. Y quizás ese sea el motivo por el cual el autor decida que Seita (su alter ego en el relato) muera en una estación para “expiar” sus propios pecados, ya que la novela le permite a modo de catarsis, narrar su vida y seguir sobreviviendo.Nosaka había recibido una educación donde el aspecto militar y los valores de entregar la vida a cambio de salvar la patria eran presentados como un deber de todo japonés, las consecuencias de la guerra le llevan a la ausencia de todo romanticismo guerrero, al descubrimiento del horror, y a la lucha por la supervivencia a todo coste. Ello cambia su enfoque sobre la vida y le forja una nueva visión del mundo totalmente distinta a la que recibió por su educación.
Su padre biológico lo saca del reformatorio/orfanato, en cuanto descubre donde se halla su hijo. El estatus económico de holgado de su padre permite que Nosaka sea escolarizado y pueda entrar en la Universidad de Waseda
Su padre biológico lo saca del reformatorio/orfanato, en cuanto descubre donde se halla su hijo. El estatus económico de holgado de su padre permite que Nosaka sea escolarizado y pueda entrar en la Universidad de Waseda
No hay comentarios:
Publicar un comentario