Me little world
miércoles, 6 de noviembre de 2013
COD Ghost!
Call of Duty: Ghosts, el décimo juego de la serie en general, será lanzado de forma oficial mañana, pero ya se conocen varios detalles importantes. El título es un FPS (First Person Shooter) con modo multijugador, costará 999 pesos en México y por ahora, será lanzado para PC, PlayStation 3, Wii U y Xbox 360. Más tarde estará disponible para las consolas de nueva generación y en Japón, será publicado por Activision hasta el 14 de noviembre.
Básicamente, la historia se trata de que Estados Unidos ya no es la potencia mundial después de un terrible ataque y en la campaña, el jugador podrá controlar a un protagonista que usa un uniforme militar “Ghost” y es parte de la fuerza de Operaciones Especiales de Estados Unidos llamada así.
Por su parte, el multijugador será muy diferente a los de juegos anteriores de la serie, pues nuevas mecánicas le han sido añadidas. Algo importante que se le agregó al multijugador son los “Squads”, que son creados por cada jugador para pelear con otros equipos similares del mundo. Los modos de multiplayer ahora son “Search and Rescue”, “Cranked”, “Free for all”, “Team Deathmatch”, “Search and Destroy”, “Domination”, “Kill Confirmed”, “Infected”, “Blitz” y “Hunted”. Aquí les dejamos las características básicas del multijugador, que son parte de un post completo sobre este elemento particular de Call of Duty: Ghosts.
- Poder personalizar hasta 10 soldados; se pueden crear soldados con 20 mil combinaciones distintas
- Los jugadores tendrán tokens conforme ganen experiencia; esto se puede utilizar para obtener armas o equipo.
- Habrá 30 armas nuevas; destaca el rifle Marksman, que es más versátil que los rifles de francotirador tradicionales.
- Ahora se puede recargar el arma mientras se esté corriendo, lanzar objetos más lejos y ser más veloz al desplazarse.
- Es posible matar enemigos sin que esto implique el jugador revele su posición a sus oponentes; también es posible detectar el equipamiento del enemigo.
- El acompañante canino será muy importante, pues te advierte cuando hay un enemigo al acecho; también habrá un dron que se puede utilizar para localizar oponentes.
miércoles, 30 de octubre de 2013
10 inventos más tontos de la historia
Los 10 inventos más tontos de la historia.
Cada año se lanzan al mercado muchos nuevos inventos, muchos de los cuales son bastantes útiles, algunos han marcado una huella en la historia, pero los hay los ridículos.
¿Quieres saber cuáles son los 10 inventos más ridículos?
¿Quieres saber cuáles son los 10 inventos más ridículos?
1) Zapatos que limpian el polvo al caminar
Si no quieres ensuciarte las manos al trapear el piso, estos zapatos son perfectas pues quitan el polvo del suelo al caminar. ¿Hay quien los usaría?
2) Un taza que agita el café por ti
Es una de los productos más ridículos que se han inventado. Aunque si existe gente que ni siquiera se quiere molestar para revolver su propia taza de té o café esta taza es una excelente opción.

4) Un sillón de lectura
Este es un sillón para lectura, pues pone a la persona en el ángulo perfecto para leer, además de que le sostiene el libro, pero ¿voltea la página por ti? ¿No se hace ridículo este invento?

5) Un cono para helados
En un afán de hacer más emocionante la experiencia de comer helado, han inventado este cono motorizado. Para que el barquillo le dé la vuelta al helado por ti, sin que te fatigues por dar la vuelta al cono.
6) Un invento para ponerse el calcetín
Para las personas que están tan cansadas en la mañana como para ponerse un simple calcetín con la ayuda de este dispositivo que tienes que jalar hacia arriba del pie. ¿Verdad que un invento muy ridículo?
7) Pelador de plátanos
¿Quien querría un aparato para abrir un plátano? A pues este invento funciona para abrir un plátano si no lo quieres hacer, el problema es que tarda 10 minutos. Más que ridículo.
8 ) Un temporizador para te
No sabes cuanto tiempo debe pasar para que esté listo tu té, el temporizador del pingüino hará el trabajo por ti.
9) Un tenedor para espagueti
Un tenedor que gira para el espagueti para que no te vayas a ensuciar a la hora de comer.
10) Huevos duros cocidos
Si eres de los que ni siquiera sabe como cocer un huevo. Este invento tan ridículo es para ti. Pues los huevos ya están cocidos y pelados además.
3) Un marcador de abdomen
Quizá este el invento más ridículo. Pues pretende hacer las lineas de los cuadros de tu abdomen, si no tienes tiempo o ganas de ir al gimnasio para trabajar tu abdomen. Una excelente alternativa para la gente floja… opps! ¿O que te parece?
miércoles, 23 de octubre de 2013
Los 5 mejores restaurantes de comida japonesa en el DF
Restaurante SHU
La comida proveniente de Japón definitivamente llegó para quedarse, es por eso que cada vez son más los restaurantesque se especializan en este tipo de platos. Pero no sólo destacan por su gastronomía, sino también por su ambientación, estilo y lujo.
Estos son los mejores restaurantes de comida japonesa de la ciudad. ¡Escoge tu favorito!
Nobu
Un restaurante que ya lleva dos años deleitando al público mexicano con sus exquisitas recetas. Esta es una de las sucursales de la cadena del famoso actor Robert De Niro, quien desde hace 15 años también se dedica a ser empresario. Hay restaurantes Nobu en Miami, Dubái, París y Milán.
La comida esta a cargo del chef Nobu Marsushisa y entre sus especialidades destacan:
- Sashimi de cola amarilla
- Bacalao negro con miso
- Ensalada de langosta
- Ensalada caliente de hongos
- Sashimi new style
- Kobe beef
Reserva al teléfono: 9135-0062
Suntory
Suntory es el resultado del trabajo en conjunto de Galo García Miñaur y Rafael Sánchez, quienes decidieron darle un toque diferente a la comida japonesa y crearon el estilo Shikku. Este hace alusión a la cocina japonesa de vanguardia.
Entre sus especialidades destaca, el Gunkan de huevo de codorniz escalfado con trufa.
Para mayor información visita su sitio: www.restaurantesuntory.com.mx
Benkay
Está situado al interior del Hotel Nikko y desde el momento que entras notas el ambiente oriental, además puedes relajarte en su jardín zen. Aquí los platos están a cargo del chef Nacho Carmona y la especialidad es el sushi en distintas variedades.
Reserva al teléfono: 52838700-8600
Murasaki
Esta ubicado en el centro comercial Antara y es uno de los mejores restaurantes de comida japonesa del D.F, ya que sus platillos son preparados por el chef Kazu Kumoto, quien sólo usa ingredientes de primera calidad para elaborarlos. Si vas, te invitamos a probar el atún en costra de tres pimienta, no te arrepentirás.
Reserva al teléfono: 5281-5051
Shu
Este restaurant ubicado en Santa Fe, se caracteriza por su lujo y buena comida, que aunque es algo costosa, vale la pena. Las opciones culinarias son un deleite para cualquier comensal; entre los platillos más pedidos está el Teppanyaki. Además, la ambientación del lugar es de las más innovadoras que existen.
Reserva al teléfono: 5292- 4834
Tori Tori Lounge
Este restaurante japonés se ha ganado un buen lugar dentro de los restaurantes de comida japonesa del D.F. Aquí la ventaja no está en innovar sino en mantener viva la cocina tradicional de Japón, por lo que los sabores son muy similares a lo de ese país. La comida está a cargo del chef Issho, quien se preocupa de cocinar las recetas clásicas.
RESTAURANTE NOBU
jueves, 17 de octubre de 2013
La tumba de las luciérnagas
Akiyuki Nosaka, 野坂 昭如 escritor japonés, (Kamakura,10.10.1930)
Nació el 10 de octubre del año 5 Shōwa (1930), en la ciudad de Kam akura, en la prefectura de Kanagawa, su madre muere unas semanas más tarde de su nacimiento así pues fue dado en adopción a una familia deKobe por su padre biológico.Adoptado por un matrimonio de Kobe, pasó su infancia en esa ciudad, misma que fue duramente bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, ocasionando la fractura de la familia adoptiva, por lo que Nosaka tuvo que pasar un par de años en un orfanato. La experiencia de dicho bombardeo, así como de la miseria vivida durante los últimos días de la guerra y el periodo que le siguió fue fundamental en su obra, y que refleja en La tumba de las luciérnagas (parece que en un bombardeo sobre Kobe por la aviación norteamericana, huyendo de las bombas incendiarias abandona/pierde a su madre adoptiva, que acabará muriendo), así que (al igual que Seita protagonista de La tumba de las luciérnagas) debe hacerse cargo de su hermana pequeña de 4 años, tras vagabundear por los despojos de una ciudad calcinada, hasta que lamentablemente también su hermana (como Setsuko en la novela) muere de inanición. Sirva esto para poner de manifiesto la evidente autobiografía escrita con esta novela, más allá de lo que nos pudiésemos imaginar.
Nació el 10 de octubre del año 5 Shōwa (1930), en la ciudad de Kam akura, en la prefectura de Kanagawa, su madre muere unas semanas más tarde de su nacimiento así pues fue dado en adopción a una familia deKobe por su padre biológico.Adoptado por un matrimonio de Kobe, pasó su infancia en esa ciudad, misma que fue duramente bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, ocasionando la fractura de la familia adoptiva, por lo que Nosaka tuvo que pasar un par de años en un orfanato. La experiencia de dicho bombardeo, así como de la miseria vivida durante los últimos días de la guerra y el periodo que le siguió fue fundamental en su obra, y que refleja en La tumba de las luciérnagas (parece que en un bombardeo sobre Kobe por la aviación norteamericana, huyendo de las bombas incendiarias abandona/pierde a su madre adoptiva, que acabará muriendo), así que (al igual que Seita protagonista de La tumba de las luciérnagas) debe hacerse cargo de su hermana pequeña de 4 años, tras vagabundear por los despojos de una ciudad calcinada, hasta que lamentablemente también su hermana (como Setsuko en la novela) muere de inanición. Sirva esto para poner de manifiesto la evidente autobiografía escrita con esta novela, más allá de lo que nos pudiésemos imaginar.
Afortunadamente para Nosaka (y para la literatura) él sobrevive, casi milagrosamente, tras permanecer en un orfanato durante unos años, pero quedan en él un patente sentimiento de culpabilidad que no ceja. Y quizás ese sea el motivo por el cual el autor decida que Seita (su alter ego en el relato) muera en una estación para “expiar” sus propios pecados, ya que la novela le permite a modo de catarsis, narrar su vida y seguir sobreviviendo.Nosaka había recibido una educación donde el aspecto militar y los valores de entregar la vida a cambio de salvar la patria eran presentados como un deber de todo japonés, las consecuencias de la guerra le llevan a la ausencia de todo romanticismo guerrero, al descubrimiento del horror, y a la lucha por la supervivencia a todo coste. Ello cambia su enfoque sobre la vida y le forja una nueva visión del mundo totalmente distinta a la que recibió por su educación.
Su padre biológico lo saca del reformatorio/orfanato, en cuanto descubre donde se halla su hijo. El estatus económico de holgado de su padre permite que Nosaka sea escolarizado y pueda entrar en la Universidad de Waseda
Su padre biológico lo saca del reformatorio/orfanato, en cuanto descubre donde se halla su hijo. El estatus económico de holgado de su padre permite que Nosaka sea escolarizado y pueda entrar en la Universidad de Waseda
miércoles, 16 de octubre de 2013
El amor en los tiempos del cólera
"Le recordó que los débiles no entrarían jamás en el reino del amor, que es un reino inclemente y mezquino, y que las mujeres sólo se entregan a los hombres de ánimo resuelto, porque les infunden la seguridad que tanto ansían para enfrentarse a la vida" Tránsito Ariza.
"En 'The Walking Dead' habrá más muertes, tiene que haber sangre"
La serie regresa después de que el año pasado se encumbrara como la más vista de la historia de la televisión de cable en Estados Unidos (el capítulo con el que se cerró la tercera temporada reunió ante el televisor a 12,4 millones de estadounidenses).
La nueva temporada (que volverá a emitirse en dos tandas de ocho capítulos cada una) trae algunas novedades. Nuevo máximo responsable (Scott Gimple ya es el tercer showrunnerque pasa por la serie tras Frank Darabont y Glen Mazzara), nuevas circunstancias para los personajes, nuevos retos, nuevas historias, nuevos enemigos... y nuevas muertes. De las novedades que trae la cuarta temporada, del éxito de la serie y del futuro de los personajes hemos hablado en conversación telefónica con el actor Andrew Lincoln, que en The Walking Dead abandona su acento británico para dar vida al exsheriff sureño Rick Grimes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)